Prácticas metodológicas y materiales curriculares
1. En Innovación Educativa ¿Crees que “todos los
caminos llevan a Roma”?, o lo que es lo mismo ¿Crees que todas las metodologías
son igualmente de válidas?
Es el profesor quien plantea la metodología, a pesar de que las clásicas no favorecen la innovación. El fin de las metodologías, es enseñar y dependiendo de los objetivos establecidos, requieren más o menos tiempo.
Y si todos los caminos llevaran a Roma, unos serán mejores que otros, pero el objetivo siempre es el mismo, el aprendizaje.
Tenemos que tener en cuenta los conceptos que se le están enseñando a los alumnos, no solo la dinámica de la asignatura.
Y finalmente hemos de decir que no todas las estrategias son válidas para los objetivos, pero ninguna es desechable.
2. ¿Crees que las metodologías deben tener presente
de manera prioritaria el desarrollo de la capacidad de memoria en el alumnado?
No, porque las metodologías deben tener presente el desarrollo de la
capacidad de memoria, pero no de forma prioritaria.
Por lo tanto cabe destacar una cita Carbonell “Saber de memoria no es saber”,
es decir, que la memorística por reproducción y sin comprensión no sirve
de nada, ya que lo memorizado desaparecerá en un corto plazo y por eso se debe
utilizar conjuntamente con otros modelos de enseñanza.
3. ¿Qué materiales para la enseñanza consideras imprescindibles y cuáles desecharías en los procesos de innovación?
3. ¿Qué materiales para la enseñanza consideras imprescindibles y cuáles desecharías en los procesos de innovación?
El libro sólo se dejaría cómo apoyo educativo pero nunca cómo el único
método educativo, primero porque pedagógicamente hablando es algo que se está
quedando obsoleto. La industria editorial y sus escritores tendrán su punto de
vista sobre las materias que pueden ser manipuladas de muchas maneras, y eso no
interesa para nada en las aulas para nuestros niños/as.
En las realidades de las escuelas no todos los alumnos/as aprenden a la vez
y no deben de ser los libros los que dicten y realicen la tarea del profesor/a
de cómo enseñar, cómo evaluar a sus alumnos/as, que criterios utilizar etc,
porque hay muchas cosas que no puede saber un libro cómo la diversidad que
existe en las aulas, las carencias y necesidades de los niños/as etc.
Para completar el contenido y que no se centre tan sólo en el libro tan
tradicional y arcaico, se pueden utilizar otros recursos que están a la orden
del día cómo son los recursos literarios, los medios de comunicación y
multimedia, prensa y radio, revistas escolares, emisoras y televisiones locales,
internet, y otros materiales que elaboren los maestros/as y sus alumnos/as.
Y lo más importante es que el centro y sus profesionales creen sus propios
materiales didácticos, aunque les lleve mucho tiempo, dedicación y
coordinación, recogiendo todos recursos disponibles y necesarios que están al
alcance de todos/as, como son, las bibliotecas del colegio y el barrio, los
distintos espacios y rincones, propuestas, el entorno natural y urbano,
actividades y materiales intercambiables entre centros de la zona etc. Para así
conseguir una gran variedad y calidad de recursos empleados en todos los
centros educativos.
*Las 5 Maestras*
No hay comentarios:
Publicar un comentario