PRÁCTICA SOBRE
ANÁLISIS DE MATRIALES WEB (INNOVACIÓN):
“LA CASA DE YUMA”
1).
Propuestas
de colaboración que contienen
Es un proyecto
que cuenta con la colaboración de los padres de los alumnos y de otras personas
interesadas en ayudar en el proyecto.
2).
Interés
para las familias y comunidad educativa y posibilidades de participación
La familia es la
que desempeña la mayor función, ya que son los padres de los alumnos los que
llevan el proyecto y también está el adulto acompañante.
Rol del adulto
acompañante:
Las funciones del
adulto acompañante dentro del espacio preparado son las de “acompañar” a las
criaturas en todos los aspectos, atendiendo tanto las necesidades físicas, como
las emocionales.
Rol de los
padres:
El proyecto
educativo quiere brindar la posibilidad de crecer como personas y como sociedad
a través del análisis y la puesta en marcha de una educación respetuosa con y
para los niños, por ello, la presencia y el trabajo de las familias dentro de
este tipo de proyecto adquiere una importancia fundamental.
3).
Aspectos
relevantes para la formación del docente:
Los acompañantes,
que son tanto el “maestro/a” y la familia son los encargados de acompañar en
todo momento el viaje que van a vivir los niños/as, viaje el cual esta
conducido para llegar a conocer su propio SER.
El proyecto sigue
la “Metodología Montessori” y los principios de “La Escuela Activa”, y por ello
todo el que participe en este proyecto tiene que ser conocedor y creer en estos
principios. En el blog podemos observar como facilitan material para conocer la
metodología Montessori, y como trabajan ellos con esta metodología. Y por
último quieren personas comprometidas a su labor y a la infancia, que sean
capaces de respetar la infancia y ayudar en todo momento al desarrollo libre de
los niños/as.
4).
Naturaleza constructivista del contenido y
aspectos innovadores destacados.
Aspectos constructivistas:
El colegio es un
espacio físico multifuncional que permite el desarrollo de la creatividad y
facilita la experimentación sensorial. Mediante el respeto a la autonomía del
niño y su iniciativa personal, utilizan
exploraciones constantes y la búsqueda de conocimiento para crecer y superarse
en las dificultades.
Hace una profunda
reflexión de diferentes metodologías pedagógicas y educativas, a través de un
análisis de algunas escuelas: Montessori, Escuela Activa, Freinet, Centro
Experimental Pestalozzi, Waldorf.
De Montessori lo
más constructivista es el conocimiento profundo de uno mismo a todos los
niveles, tanto físicos como emocionales.
Proponen una
enseñanza “no-directiva” sino de “acompañamiento” atendiendo a las necesidades
físicas y emocionales.
La guía conoce y
respeta los periodos sensibles en el aprendizaje de cada niño/a, con el fin de
garantizar el desarrollo natural de los periodos sensibles, el desarrollo
óptimo de las habilidades y el equilibrio a nivel emocional.
En La Casa de
Yuma los padres participan activamente en el desarrollo del proyecto,
participando de las reuniones pedagógicas, como observadores silenciosos y
atentos del trabajo de sus hijos, aportando su presencia valiosa y sus
inquietudes.
Los materiales
están organizados por áreas de trabajo al alcance de los niños/as. Son
manipulativos y auto correctivos en la medida de lo posible.
Aspectos innovadores:
·
Proyecto creado por un colectivo de padres y madres que buscan una alternativa
educativa para sus hijos. Un espacio físico multifuncional que permite el
desarrollo de la creatividad y facilita la experimentación sensorial. Mediante el respeto a la autonomía del niño y
su iniciativa personal, utilizan exploraciones constantes y la búsqueda de
conocimiento para crecer y superarse en las dificultades.
·
Su objetivo: aprender junto con los niños de forma respetuosa, para que les
haga crecer y avanzar hacia una sociedad más justa y digna.
·
Es una enseñanza “no directiva”, sino de “acompañamiento”.
·
Nace de la reflexión a la educación y de los procesos de aprendizaje que
caracterizan la sociedad presente.
o
Respetando la diversidad y ritmos de aprendizajes.
o Un
espacio físico multifuncional que permite el desarrollo de la creatividad y
facilite la experimentación sensorial.
o
Lugar de aprendizaje para las familias que quieren acompañar a sus hijos en la
adquisición de conocimiento y autonomía.
·
Los materiales con los que trabajan recrean un microcosmos y están al alcance
de todos los niños/as. Tienen espacios exteriores e interiores divididos por
“áreas de trabajo” específicas. Están cuidadosamente seleccionados
correspondiente a cada área de trabajo ordenado según el grado de dificultad,
es manipulativo y en la medida de lo posible auto correctivo, ya que contiene
en sí mismo el “control del error”, para limitar la intervención del adulto en
el proceso de aprendizaje.
·
En La Casa de Yuma los padres participan activamente en el desarrollo del
proyecto participando de las reuniones pedagógicas, como observadores
silenciosos y atentos del trabajo de sus hijos, aportando su presencia valiosa
y sus inquietudes.
5). Si hay posibilidad, los equipos de trabajo
pueden participar en los blogs o sitios de web seleccionados, aportando puntos
de vista, opinando, relatando experiencias, dándose a conocer y animando a
los/las creadores del blog, etc.…
El año pasado
tuvimos ocasión de contactar con las profesoras de La Casa de Yuma ya que
participamos en una actividad que consistía en crear un juego o material
didáctico adaptado a una discapacidad o trastorno. Nuestro material consistía
en un teatrillo Kamishibai adaptado a alumnos con Síndrome de Asperger y las
profesoras de La casa de Yuma se interesaron mucho y hoy en día sigue estando
en una de sus clases de infantil.
6).
Comentario
general acerca de la calidad del entorno, atendiendo a criterios educativos y
pedagógicos, y menos a criterios técnicos. Como referencia para este apartado,
podéis ayudaros de los “Criterios de calidad de espacios web educativos” de
Pere Marques:
En nuestra
opinión la página web no cumple con todos los requisitos y criterios
requeridos. Por un lado, carece de imágenes por lo que no atrae inmediatamente
la atención, la estructura está un poco descompensada ya que todos los enlaces
y todas las páginas se encuentran en la columna derecha de la página y en algunos
sitios (como en la cabecera) hay poco contraste de colores.
Por otro lado, la
información es bastante accesible y claro y no contiene publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario